
miércoles, 31 de agosto de 2011
Ryuichi Sakamoto - Rain (Live)
martes, 30 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
El mundo - Eduardo Galeano
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso –reveló-. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se pude mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Eduardo Galeano en El libro de los abrazos.

domingo, 28 de agosto de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
Presuntos Implicados - Gente
Un Sol - Alfonsina Storni
Mudo se está a la espera del milagro,
He amado mucho, todo amor fue magro,
Que todo amor lo conocí con mengua.
He amado hasta llorar, hasta morirme.
Amé hasta odiar, amé hasta la locura,
Pero yo espero algún amor natura
Capaz de renovarme y redimirme.
Amor que fructifique mi desierto
Y me haga brotar ramas sensitivas,
Soy una selva de raíces vivas,
Sólo el follaje suele estarse muerto.
¿En dónde está quien mi deseo alienta?
¿Me empobreció a sus ojos el ramaje?
Vulgar estorbo, pálido follaje
Distinto al tronco fiel que lo alimenta.
¿En dónde está el espíritu sombrío
De cuya opacidad brote la llama?
Ah, si mis mundos con su amor inflama
Yo seré incontenible como un río.
¿En dónde está el que con su amor me envuelva?
Ha de traer su gran verdad sabida...
Hielo y más hielo recogí en la vida:
Yo necesito un sol que me disuelva.


viernes, 26 de agosto de 2011
Aplastamiento de las gotas - Julio Cortázar
Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.
Fotografia: Juan Carlos Hernández

jueves, 25 de agosto de 2011
Chris Isaak - Wicked Game
miércoles, 24 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
Cuando una amiga se va...

lunes, 22 de agosto de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
Joe Cocker - Night Calls
Táctica y estrategia - Mario Benedetti
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.


sábado, 20 de agosto de 2011
viernes, 19 de agosto de 2011
Pappo - Juntos a la par!!!
jueves, 18 de agosto de 2011
El amor - Osho
El amor no es una relación. El amor es un estado; no tiene nada que ver con nadie más. Uno no se enamora, uno es amor. Por supuesto, si eres amor estás enamorado, pero ése es el resultado, la consecuencia, pero no el origen. El origen es que eres amor.
¿Quién puede ser amor? Evidentemente, si no eres consciente de quién eres, no podrás ser amor. Serás miedo. El miedo es exactamente lo contrario del amor. Recuerda que el odio no es lo contrario del amor, como la gente piensa. El odio es amor al revés, no es lo contrario del amor. Lo contrario del amor realmente es el miedo. Con el amor te expandes, con el miedo te encoges. Con el miedo te cierras, con el amor te abres. Con el miedo dudas, con el amor confías. Con el miedo te quedas en soledad. Con el amor desapareces; se desvanece la cuestión de la soledad. Si no existes, ¿cómo te puedes sentir solo? Entonces, estos árboles, los pájaros, las nubes, el sol y las estrellas están dentro de ti. El amor es cuando conoces tu cielo interno.
Los niños no tienen miedo; los niños nacen sin miedo. Si la sociedad puede ayudarles y apoyarles para que permanezcan sin miedo, si les ayuda a subirse a los árboles y a las montañas, y a nadar en el mar y los ríos —si la sociedad puede ayudarles con todos sus medios a ser aventureros, aventureros de lo desconocido, y si la sociedad puede provocar una búsqueda en vez de darles creencias muertas entonces, los niños se volverán grandes amantes, amantes de la vida. Ésta es la verdadera religión. No hay mayor religión que el amor.
Medita, baila, canta y profundiza más en ti mismo. Escucha a los pájaros más atentamente. Mira las flores con asombro, con admiración. No te vuelvas erudito, no etiquetes las cosas. Eso es la erudición, el maravilloso arte de etiquetarlo todo, catalogarlo todo. Conoce gente, mézclate con la gente, con toda la gente que puedas, porque cada persona expresa una faceta de Dios distinta. Aprende de las personas. No tengas miedo, la existencia no es tu enemigo. La existencia te cuida, la existencia está dispuesta a apoyarte de todas las formas posibles. Confía y empezarás a sentir un considerable aumento de energía. Esa energía es amor. Esa energía quiere bendecir a toda la existencia, porque cuando estás en esa energía te sientes bendecido. Y cuando uno se siente bendecido, ¿qué otra cosa puede hacer sino bendecir a toda la existencia?
El amor es un profundo deseo de bendecir a toda la existencia.


martes, 16 de agosto de 2011
34 años de la muerte de Elvis!!!
Elvis Aaron Presley nació el 08 de Enero de 1935, en Tupelo, Estados Unidos.
Con el tiempo se transformaría en "El Rey del Rock", considerado un ícono de la música popular, que inspiró a muchos otros artistas, tanto dentro como fuera del género rock.
Elvis tuvo una infancia dura y difícil en Tupelo, hasta que junto a sus padres se mudó a Memphis, donde lograron conseguir cierta estabilidad económica.
A sus 10 años de edad, su padre le obsequió su primera guitarra, ya que desde niño le apasionaba por igual la música blues, el gospel, así como la música country y el pop.
Su cantante favorito era el tenor Mario Lanza, pero tenía gran predilección por Dean Martin, así como por Arthur Crudup y todos los cantantes y músicos de lo que se llamaba entonces la música blues rural.
En el año 1954, Elvis grabó un disco con solo dos temas en los estudios Sun Records, como regalo para su madre.
Al poco tiempo, fue ontratado por la compañía Sam Phillips para grabar un disco que tendría gran éxito en Memphis.
Presley es considerado como el creador del rockabilly, una fusión del country y del blues, ya que con la creación de “That's All Right Mama” se muestra como una imagen clásica del rock and roll.
En el año 1955, tras ser observado por el Coronel Tom Parker, Elvis se traslada de la pequeña discográfica Sun Records a la RCA a cambio de 35.000 dólares y un Cadillac para el músico.
Su primer single “Heartbreak Hotel”, lo disparó al éxito sin escala. No sólo por su incomparable voz, sino también por su modo de bailar, sus movimientos pélvicos, los cuales resultaron escandalosos en la época, aunque generaron gran entusiasmo entre los jóvenes.
Más tarde se presentó en algunos programas de televisión, y gracias a las criticas obtenidas, sólo se lo enfocaba de la cintura para arriba.
Alcanzó rápidamente todos los records de ventas, pero luego tuvo que cumplir con su ingreso al servicio militar.
Por este hecho estuvo ausente de los escenarios durante dos años, y a su regreso apareció como
estrella invitada en el programa de Frank Sinatra con quien interpretó a dúo los temas “Love me Tender" y "Witchcraft”. Por esta actuación el músico recibió 125.000 dólares.
Durante la década del ’60, Presley se dedicó exclusivamente a la actuación en películas de mediana calidad, llegando al total de 3 filmes.
En el año 1965, el cantante y actor acusó a Los Beatles (a pesar de ser admirador suyo) de inducir a la juventud a consumir drogas.
En el año 1967, Presley se casa con Priscilla Ann-Beaulieau, con quien tuvo una hija llamada Lisa Marie Presley.
Al año siguiente regresa con sus conciertos en directo en el Hotel Internacional de Las Vegas, Nevada.
Al llegar la nueva década, Elvis recorre los Estados Unidos ofreciendo multitudinarios conciertos, y es en el año 1973 que añade otro hito más a su carrera, un concierto desde Honolulu, Hawaii, al que concurren más de 1.000 millones de telespectadores en 40 países.
Hacia fines de la década del ’70, Elvis sufre problemas de salud debido a los excesos, y es por ello que finalmente fallece el 16 de agosto de 1977.

lunes, 15 de agosto de 2011
Arte Fotográfico - Juan Carlos Hernandez
TITLE: 2011 CALENDAR
PHOTOS: JUAN CARLOS HERNANDEZ
MUSIC: Nisi Dominus, RV 608 - IV. Cum dederit - VIVALDI


Los Enigmas – Jorge Luis Borges
Yo que soy el que ahora está cantando
seré mañana el misterioso, el muerto,
el morador de un mágico y desierto
orbe sin antes ni después ni cuándo.
Así afirma la mística. Me creo
indigno del Infierno o de la Gloria,
pero nada predigo. Nuestra historia
cambia como las formas de Proteo.
¿Qué errante laberinto, qué blancura
ciega de resplandor será mi suerte,
cuando me entregue el fin de esta aventura
la curiosa experiencia de la muerte?
Quiero beber su cristalino Olvido,
ser para siempre; pero no haber sido


domingo, 14 de agosto de 2011
sábado, 13 de agosto de 2011
Ovidio - Arte amatoria (fragmento)
